¿Quieres comprar los billetes más baratos de bus a Chiclana de la Frontera? Consulta horarios y tarifas de billetes y viaja a Chiclana de la Frontera en autobús al mejor precio.
Estación de autobuses de Chiclana de la frontera
El intercambiador de autobuses Chiclana está ahora en la Calle Paciano del Barco, junto al Río Iro y frente al estadio de Fútbol. De hecho es usual ver en los horarios de autobuses de empresas de transporte de viajeros, que se refieran a esta parada como «Río Iro».
En este intercambiador paran tanto los autobuses urbanos, como interurbanos o metropolitanos.
La antigua Estación de Autobuses estaba en la zona conocida como «El Pájaro». El nombre de esta zona se debe a un café restaurante con más de 30 años de tradición. Si tienes hambre miestras esperas tu autobús, puedes aprovechar la oportunidad y tomarte un café con churros, o aperitivo en este mítico bar de Chiclana. Muy cerca de la antigua estación encontrarás la oficina de Belizón y Rodriguez Esta empresa de autobuses sigue haciendo recorridos urbanos que salen de la plaza.
Comprar billetes a Chiclana de la Frontera al mejor precio
Si quieres comprar los billetes de autobús para ir a Chiclana de la Frontera, puedes utilizar nuestro buscador para consultar horarios y tarifas. Elige el horario que mejor te vaya y compra los billetes al mejor precio.
Acerca de Chiclana de la Frontera
Chiclana de la Frontera es una ciudad española de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía. Pertenece a la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, junto a Cádiz capital de la que dista 25 kilómetros.
Fundada en el año 1303 por Alfonso Pérez de Guzmán, en el s.XVIII experimentará un gran desarrollo económico contagiándose así de la intensa actividad comercial y mercantil de toda la Bahía. Se construyen en esta época casas señoriales como la del Conde del Pinar. La industria vinícola que ha sustentado tradicionalmente la economía de la población (con excelentes vinos que pertenecen a las denominaciones de origen de Jerez-Xeres- Sherry y Manzanilla de Sanlúcar) ha ido paulatinamente dejando paso al sector turístico con un auge espectacular en los últimos años.
Este boom responde a los múltiples atractivos que posee el municipio -un envidiable entorno natural y magníficas playas-, que han contribuido a la eclosión de lujosas urbanizaciones como la del Novo de Sancti Petri y Loma de Sancti Petri. El municipio también es puntero en el Turismo de Salud, con el Balneario de Fuente Amarga (1803) considerado como uno de los principales centros de salud existentes en España. Además de los tratamientos habituales contra el dolor, afecciones reumáticas, respiratorias y dermatológicas, el balneario actúa como un excelente relajante y un magnífico tratamiento de belleza. Todo de la forma más natural, con las aguas sulfurosas que caracterizan al centro. Desde la playa de la Barrosa se puede contemplar la pintoresca Isla de Sancti Petri, único resto subsistente del extremo meridional de la isla mayor de Cádiz, donde sitúa la tradición el famoso templo de Hércules fundado para el dios fenicio Melkart, visitado entre otros por Julio César y Aníbal. Actualmente existen ruinas de un antiguo castillo.
Cosas que visitar en Chiclana de la Frontera
ISLA Y CASTILLO DE SANCTI PETRI
Isla situada en la desembocadura del Caño de Sancti-Petri. Cuentan que aquí está enterrado Hércules, el mítico fundador de Cádiz. En ella se encuentra el Castillo de Sancti Petri, que data del siglo XV.
El acceso al castillo es gratuito los lunes. Las visitas guiadas se realizan de martes a domingo, en horario de mañana y tarde.
Existen barcos y kayak que puedes contratar en el Puerto Deportivo de Sancti Petri, para llegar a la isla.
IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA
Este templo es un claro ejemplo del estilo neoclásico. Está declarado Bien de Interés Cultural. De su interior destacan parte de su retablo y lienzos de la escuela de Zurbarán.
LA TORRE DEL RELOJ
Edificio emblemático de Chiclana. Se le conoce popularmente como el Arquillo del Reloj. Se encuentra en la Plaza Mayor. Fue construido en el siglo XVIII.
IGLESIA Y CONVENTO DE JESÚS NAZARENO
Claro ejemplo del estilo barroco. Conjunto construido en el siglo XVII, con los beneficios obtenidos del comercio con América. Las monjas del convento elaboran las famosas tortas de almendras de Chiclana de la Frontera.
ERMITA DEL SANTO CRISTO DE LA VERA CRUZ
Esta ermita es el templo más antiguo de Chiclana. Sede de la cofradía de penitencia más antigua de Andalucía. Fue construida en el siglo XVI y ha sufrido numerosas reformas a lo largo de su historia. De su sencilla fachada destacan el atrio enrejado y la enrome cruz que lo preside.
IGLESIA DE SAN TELMO
Fue levantada en el emplazamiento de una antigua ermita, a finales del siglo XVIII. En su interior se encuentra la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de los Remedios, la patrona de Chiclana.
IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN
Esta iglesia se levantó entre el siglo XVI y XVII. Ha sufrido numerosas ampliaciones y reformas a lo largo de su historia. La última fue en el siglo XX. Actualmente muestra las características del estilo neogótico.
MUSEO DE CHICLANA
El Museo de Chiclana se encuentra un bello edificio conocido como Casa de Briones. El recorrido por sus diez salas te permitirán adentrarte en historia de Chiclana y en el legado de la Fundación de Fernando Quiñones.
MUSEO MUNICIPAL ROMÁNTICO FRANCISCO MONTES “PAQUIRO”
Lugar perfecto para los amantes de la tauromaquia. Un espacio dedicado a una de las figuras destacadas del mundo del toreo, el famoso Francisco Montes “Paquiro”, que nació en Chiclana.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL VINO Y LA SAL
En este centro podrás conocer de forma muy sencilla, el proceso de elaboración de los vinos y la sal de Chiclana. Dos productos muy vinculados al nacimiento y desarrollo de este municipio. Fotografías, paneles didácticos, recursos audiovisuales y utensilios de trabajo que muestran la historia de las bodegas de Chiclana y sus salinas. También cuenta con una tienda en la que podrás comprar vinos y diferentes sales.
