¿Quieres comprar los billetes más baratos de bus a Plasencia ? Consulta horarios y tarifas de billetes y viaja a Plasencia en autobús al mejor precio.
Estación de autobús de Plasencia
La estación de autobús de Plasencia se encuentra en C/ Tornavacas, 2, 10600 PLASENCIA (Cáceres).
Con unos horarios de L a V de 06:00 a 01:00 y S, D y F de 08:00 a 21:15.
La estación dispone de los servicios de: Información al pasajero, Consigna, Cafetería, Restaurante, Transporte urbano, Parada de taxis
Comprar billetes a Plasencia al mejor precio
Si quieres comprar los billetes de autobús para ir a Plasencia, puedes utilizar nuestro buscador para consultar horarios y tarifas. Elige el horario que mejor te vaya y compra los billetes al mejor precio.
Acerca de Plasencia
A Plasencia se la considera la capital del norte de Extremadura. Es conocida como la Perla del Norte o la Perla del Valle. Es un destino turístico importante por su historia y monumentos, y también por su situación estratégica idónea para conocer las comarcas del norte.
Plasencia fue fundada por Alfonso VIII en 1186. El nombre de la ciudad viene del lema que aparecía en el escudo: Ut placeat Deo et hominibus (para agradar a Dios y a los hombres)
Está muy bien comunicada a través de la A66, la Autovía de la Plata. Por el sur, Cáceres está a poco más de media hora, y hacia el norte, Salamanca a poco más de hora y media.
Hacia el este enlaza con Navalmoral de la Mata a través de la Autovía EX-A1, en un trayecto de unos 45 minutos. Y desde Navalmoral con la A5 hacia Madrid.
La Plaza Mayor es el centro de la vida de la ciudad. Todos los años se celebra, el primer martes de agosto, la fiesta del Martes Mayor de Plasencia en esta plaza.
En la Plaza Mayor se encuentra el Palacio Municipal (Casa Consistorial), edificado en el siglo XVI siguiendo un estilo gótico renacentista que incluye en la fachada una doble arcada.
En la parte izquierda se puede ver un escudo de Carlos V. Y en la torre del campanario se encuentra uno de los símbolos de la ciudad: el Abuelo Mayorga.
En alguna de las cafeterías o bares de la Plaza Mayor podemos desayunar o tomar un aperitivo, dependiendo de la hora. Con el buen tiempo la plaza se llena de terrazas.
Hacia el sur, por la Plaza de San Esteban o bien a través de la calle Trujillo, para llegar a la Plaza de la Catedral, se encuentran las dos catedrales de Plasencia.
La Catedral Vieja sigue un estilo de transición del románico al gótico.
Su construcción comenzó en el siglo XIII y fue ampliada a mediados del siglo XV. En la fachada se encuentra una bella portada románica, con arco de medio punto.
En el interior podemos ver un bonito claustro rectangular que da paso a la Capilla de San Pablo (románico – gótico), sobre la que se encuentra la conocida como Torre del Melón.
En la Catedral Vieja se encuentra el Museo Catedralicio, que cuenta con una colección importante de pinturas, esculturas y elementos religiosos de los siglos XV al XVII.
La Catedral Nueva comenzó a construirse en 1498 y se finalizó en 1578. Tiene dos bellísimas fachadas renacentistas, de estilo plateresco.
La fachada principal es obra de Juan de Álava (1558) y la fachada del Enlosado o de Siloé, más antigua, es obra de Diego de Siloé y es anterior a 1548.
En la nave central destaca el Retablo Mayor, del siglo XVII, en el que se encuentra la imagen en madera de la Virgen del Sagrario (siglo XIII)
Entre otros elementos dignos de ser contemplados, la catedral tiene uno de los coros más bellos de España, hecho en madera de nogal siguiendo un estilo gótico.
En la Plaza de la Catedral podemos ver la Casa del Deán, del siglo XVII, en la que destaca el balcón en ángulo con las columnas de estilo corintio y el escudo de la famila Paniagua de Loaisa.
Rodeando las catedrales y caminando unos metros hacia el sur-este podremos ver parte de las murallas que rodeaban la ciudad de Plasencia desde el año 1200.
En la actualidad se conservan 21 de las 71 torres originales de la muralla.
Hacia el oeste, junto al Hospital Provincial Santa María, encontraremos la Casa-Palacio de los Monroy, también llamada de las Dos Torres, del siglo XIII. Es el palacio más antiguo de Plasencia, de fachada románica.
Hacia el norte encontramos con la Rua Zapatería, que lleva hacia la Plaza Mayor y en el otro sentido a la Iglesia de San Nicolás, de estilo románico.
Junto a la iglesia se encuentra el Palacio Renacentista de los Marqueses de Mirabel (o Palacio de Mirabel), del siglo XV, uno de los edificios con más atractivos de Plasencia.
Al lado está el antiguo Convento de San Vicente Ferrer, convertido en el Parador de Plasencia, que tiene en su interior un bonito claustro renacentista del siglo XV.
Hacia el norte la antigua muralla se encuentra a Puerta de Berrozana, una de las puertas de la muralla de la ciudad, restaurada a finales del siglo XVI.
En la Plaza de San Martín donde se encuentra la iglesia románica de San Martín, del siglo XIII, con uno de los mejores retablos renacentista de Plasencia que incluye pinturas de Luis de Morales.
