Billetes de Autobús a Villafranca de los Caballeros [Precios y Horarios]

de 0 a 17 años
MAYORES DE 60

¿Quieres comprar los billetes más baratos de bus a Villafranca de los Caballeros? Consulta horarios y tarifas de billetes y viaja a Villafranca de los Caballeros en autobús al mejor precio.

Estación de autobuses de Villafranca de los Caballeros

La dirección de Parada de Autobús Villafranca de los Caballeros es Calle Victoria, 2, código postal 45730 en Toledo.

Rutas en autobús desde Villafranca de los Caballeros

  • Autobús a Consuegra
  • Autobús a Las Labores
  • Autobús a CamuñasAutobús a Valdepeñas
  • Autobús a Aranjuez
  • Autobús a Tembleque
  • Autobús a Malagon
  • Autobús a Madridejos
  • Autobús a Valdemoro
  • Autobús a Tomelloso
  • Autobús a Puerto Lápice
  • Autobús a Ciudad Real
  • Autobús a Fuente el Fresno
  • Autobús a Argamasilla de Alba
  • Autobús a Campo de Criptana

Comprar billetes a Villafranca de los Caballeros al mejor precio

Si quieres comprar los billetes de autobús para ir a Villafranca de los Caballeros, puedes utilizar nuestro buscador para consultar horarios y tarifas. Elige el horario que mejor te vaya y compra los billetes al mejor precio.

Acerca de Villafranca de los Caballeros

Villafranca de los Caballeros es un municipio de la provincia de Toledo, en la comunidad de Castilla-La Mancha. Se encuentra a 643 m de altitud y es atravesada por los ríos Amarguillo y Gigüela y Riansares. Tiene una extensión total de 106 km² y una población de 5.327 habitantes (INE 2006).

Los primeros pobladores de Villafranca fueron los íberos y celtíberos, cuestión indiscutiblemente cierta después de haberse llevado a cabo varias excavaciones en el yacimiento del Palomar de Pintado, de los siglos VII y VI a. C. Este yacimiento es el único existente en el interior de la península.

Entre los lugares de interés del municipio destacan la ermita del Santo Cristo de Santa Ana, la casa-museo rústico Tía Angelita, el museo Santísimo Cristo, la laguna grande y la laguna chica. Además, la localidad brinda la posibilidad de degustar deliciosos manjares como son las gachas, los grañones, y el guisao con pelotillas.

PRINCIPALES ATRACTIVOS

El sureste de la provincia guarda a 86 km de su capital una auténtica joya en el término municipal de Villafranca de los Caballeros. Esta localidad se encuentra situada junto a un importante área lagunar, de carácter salobre, en la confluencia del rio Cigüela y Amarguillo. Las lagunas han sido aprovechadas desde los tiempos de la Edad del Hierro hasta los actuales, en el siglo XVIII se explotaron para fabricar pólvora. De la visita a esta población hemos de destacar la iglesia de la Asunción y de entre sus ermitas la del Santo Cristo.

QUÉ VER

La iglesia, sita en la calle Cervantes, fue construida en el siglo XII y reformada en los siglos XVI y XVIII. Su planta es de cruz latina y ofrece al visitante un bello colorido exterior, por el tipo de piedra utilizado en sus lienzos. Dentro destaca la bóveda de crucería gótica que cubre la nave central, además de la bella pila bautismal del siglo XV y una custodia de plata del siglo XIX. A poco más de cinco minutos de camino nos encontraremos con la ermita del Santo Cristo de Santa Ana, construida entre los siglos XVI y XVII. De ella nos llamará la atención su preciosa fachada barroca y en el interior los frescos de la cúpula y las paredes, toda la decoración pictórica es del siglo XVIII.

QUE NO PERDERSE

No se marche sin admirar sus lagunas, declaradas Refugio de la Caza y Reserva de la Biosfera. Allí existe un Aula de la Naturaleza que le ayudará a comprender mejor este bello entorno.